Esta clase consistió en el color, la profesora empezó contándonos de donde viene la pintura. Toda pintura son pigmentos aglutinados con ciertos elementos que las permite adherirse.
Los pigmentos pueden ser de origen mineral, animal o vegetal, y para mezclarlo con un aglutinante deben hidratarse y decantarse antes. Mezclas comunes:
- Huevo + pigmentos: temple al huevo (se debe separar la yema de la clara y secar la yema, pinchamos la yema con un alfiler y la usamos de aglutinante deshaciéndonos de una fina capa trasparente que envolvía la yema).
- Leche desnatada + pigmentos: pastel.
- Cola blanca + pigmentos: acrílico (deben echarse a partes iguales de cantidad).
- Aceite de linaza + pigmentos: óleo.
También hay que saber que en cada bote de pintura aparece un cuadradito el cual nos indica si la pintura es opaca (el cuadrado esta lleno o tiene una cruz), es medio trasparente-medio opaca (el cuadrado esta a la mitad o tiene dos cruces), o es trasparente (el cuadrado esta vacío o hay tres cruces). Con este último podemos utilizar la pintura a modo de filtro o veladura.
Para diluir un color debemos usar el aglutinante con el que se forma la pintura, por ejemplo el óleo se diluye con aceite de linaza o con aguarrás y el temple al huevo con yema de huevo.
Y sabiendo todo esto pasamos a conocer la paleta básica que consiste en los tres colores primarios (rojo, azul y amarillo) más sus extensiones:


-Rojos: rojo cadmio, rojo carmín y tierra de sevilla.
-Azules: azul cerúleo, azul ultramar y verde esmeralda.
-Amarillos: amarillo cadmio (huevo), amarillo limón y ocre.
El color más oscuro de la paleta se consigue mezclando el rojo carmín y el verde esmeralda; y el color mas claro mezclando el blanco y el ocre.
El negro solo lo utilizaremos para hacer verdes, para lo demás se utilizará la mezcla de rojo carmín y verde esmeralda.
Los colores complementarios se neutralizan, por eso para agrisar un color utilizaremos su complementario que por ejemplo en el caso de los secundarios será el primario que no hemos utilizado para su mezcla.
"No hay peor gestión que la que no se hace"
No hay comentarios:
Publicar un comentario