martes, 18 de octubre de 2016

Clase 10. Trabajo de fotos y making off

En esta clase realizamos un trabajo en grupo consistente en 5 imágenes y sus videos "making off" representando las leyes de la Gestalt. El concepto sería el dinero y en cuanto a la estética, la profesora nos dió a elegir entre comida, cuentos infantiles o futuro.
Mi grupo eligió la comida y usamos diferentes alimentos (prácticamente todo fruta) y dinero falso y de otros países para realizar el trabajo. Y este es el resultado.

-Ley de simplicidad 
Esta imagen se compone de dos brazos, dos manos con dinero y una manzana, pero al mirar la foto se tiende a ver la forma mas simple que componen las figuras, que en este caso es un triángulo.


 -Ley de proximidad
Tal como hemos colocado la fruta, al estar tan próxima, la percibimos como un cuadrado en vez de como 8 frutas individuales. 


 -Ley de similitud
En esta foto encontramos 8 frutas pero tal como las hemos dispuesto tendemos a agrupar las formas semejantes y las percibimos como 4 grupos de fruta.


 -Ley de figura-fondo
Aquí formamos un árbol con la fruta y el dinero y además el fondo son dos sandías, y al mirarlo puedes percibir, tanto las sandías como el árbol, como figura o fondo.



 -Ley de cierre
En esta imagen colocamos la fruta de tal manera que fueran cuatro esquinas pero que al mirarlo tendamos a unirlas y formar un cuadrado.



domingo, 16 de octubre de 2016

Clase 9. Composición 2

Las leyes de la Gestalt (forma, figura y configuración)

-Cierre: Cuando una figura se presenta incompleta nuestra mente tiende a completarla.



En esta imagen vemos tres comecocos dispuestos de tal forma en la que tendemos a formar un triangulo solo con sus vértices que serían las bocas de los comecocos.





-Proximidad: Percicibimos las figuras que están mas proximas como grupo en vez de individualmente.



Esta imagen la apreciamos como tres grupos de dos columnas en vez de como 48 cuadraditos que es en realidad lo que presenta la imagen.




-Similitud: Tendemos a agrupar los elementos que son semejantes.





En esta imagen tendemos a agrupar las figuras semejantes formando 6 columnas en vez de percibir la imagen como 36 figuras






-Simplicidad: Percibimos la figuras de la manera más simple posible.






Esta imagen muestra dos letras "K" juntas pero nuestro cerebro tiende a percibir la figura mas simple primero que es un rombo.








-Figura-fondo: Toda forma se desprende sobre un fondo al que se opone. La mirada decide si "x" elemento pertenece a la forma o al fondo.



En esta imagen aparecen unos tallos con flores y una mariposa pero tal como estan posicionadas hacen que formen con el fondo la cara de una mujer, de tal forma que podemos percibir primero o las flores o la cara.





En esta clase la profesora nos mostró a dos artistas y analizamos una foto de ellos utilizando estas leyes y lo aprendido en la clase anterior.

Mathew Barney - The Cremaster Cycle

http://www.cremaster.net

Se trata de un artista visual cuyo proyecto está compuesto por cinco películas, esculturas, fotografías, dibujos y el cuaderno del artista.

Louise Bourgeois - La Destrucción del Padre

Louise fue una artista y escultora francesa conocida por sus esculturas de arañas, que le valió el apodo de "Mujer Araña".


Esta obra se trata de una exploración biográfica y psicológica del poder dominante del padre sobre sus hijos.

Para terminar, la profesora nos volvió a poner el vídeo sobre el vuelo de los estorninos y tuvimos que comentarlo aplicando todo lo que habíamos apredido hasta ahora.
https://www.youtube.com/watch?v=T41rOMLgK3s




"Para componer solo tienes que recordar 
una melodía que no se le haya 
ocurrido antes a nadie"-Schumann

Exposición obligatoria 1.

 "Camino, memorias de atelier II



El pasado 7 de Octubre asistimos a la inauguración de la obra del artista Miguel Ángel López en el Centro Cultural Galileo, la cual estuvo comisariada por nuestra profesora Mª Jesús Abad.
 En ella el artista describió su obra como una metáfora interpretativa que abre la puerta a las lecturas del espectador. Narra el descubrimiento de los óneiros tras la desdicha de un famoso sastre. 
La obra denominada serie “Óneiros” está dividida en tres partes: la primera “Descubrimiento”, nos muestra el universo óneiro mediante dibujos de su peculiar civilización; la segunda “Camino”, es un viaje en profundidad a través del universo óneiro donde descubrimos los matices de esta civilización y su relación con nuestro mundo;  y la tercera “Renacimiento”, que muestra la vuelta de los óneiros a nuestra dimensión.
 Después de apreciar el discurso del artista pudimos deleitarnos con su obra mientras disfrutábamos de un aperitivo.






 Y esta soy yo al lado del cuadro principal de la obra.



A la izquierda tenemos al artista Miguel Ángel López y a la derecha a la comisaria Mª Jesús Abad.


lunes, 10 de octubre de 2016

Clase 8. Composición

Comenzamos la clase con un vídeo sobre el vuelo de los estorninos.
https://www.youtube.com/watch?v=T41rOMLgK3s
No es exactamente este vídeo pero se le asemeja y el concepto es el mismo.
La composición se trata de la forma en los que están dispuestos los distintos elementos que forman parte de una obra artística.
Es importante distinguir que composición y forma no son lo mismo.
La forma es el límite del cuerpo con el espacio (puede cambiar).

  • Dirección en una composición


-Ascendente: Positivo
-Descendente: Negativo



  • También puede ser


-Simétrica: líneas horizontales, verticales o simetría central, aporta tranquilidad
   -Asimétrica




  • Composición triangular



-Hacia arriba: asciende, simboliza a Dios









-Hacia abajo: simboliza lo terrenal



  • La estética de repetición consiste en repetir un elemento y siempre funciona.



  • Composición con dominante vertical: estilizado, divino, asciende
  • Composición con dominante horizontal: Estático, muerte, horizonte



*Los paisajes son siempre composiciones horizontales








  • Dominantes en curva o espiral


-Hacia dentro: intimidad




-Hacia afuera: explosión


  • Posición del punto de vista


-Horizonte alto: da la sensación de que eres una hormiga


-Horizonte central: equilibrio, simetría



-Horizonte bajo: da la sensación de paz






  • Posición del ojo


-A la altura de tus ojos: mirada de igual a igual




-Desde arriba: da la sensación de humillación


-Desde abajo: te ensalzan



  • Hay dos tipos de imágenes:


-En las que todo ocurre dentro de la imagen

-Las que hacen alusión a lo que ocurre fuera





Trabajo grupal en clase


composición circular


composición triangular



composición simétrica



composición asimétrica




Clase 7. Alfabetización visual

Este curso es bastante agobiante y más estudiando Bellas Artes pues tienes que hacer muchos trabajos en poco tiempo. 
En vista de la falta de organización que tenemos algunos, la profesora nos dió un apunte para organizarnos con mas facilidad. Consiste en saber organizar los trabajos según estos cuatro puntos:

-Lo que es importante y urgente
-Lo que es importante pero no urgente
-Lo que no es importante pero urgente
-Lo que no es importante ni urgente

Así después de esto comenzamos la clase sobre alfabetización visual.
El lenguaje visual es el código específico de la comunicación 
visual. Clases de lenguajes:

-Natural
-Conveccional oral
-Conveccional escrito

Las imágenes son representaciones de la realidad. Poseen grados de iconicidad según como se acerquen a la realidad.

En este momento de la clase, la profesora pidió tres voluntarios para observar una imagen y después describirla. Después de describirla tuvimos que dibujarla según como la veíamos en nuestra cabeza. Como podes ver mi dibujo y la imagen no se parecen en nada salvo en el concepto.


 









Y seguimos con la clase. Tipos de imágenes según el grado de iconicidad con la realidad:
-Cinematográfica, vídeo, fotográfica
-Pintura, dibujo y escultura
-Caricatura
-Abstracciones simbólicas

Formamos grupos donde tuvimos que trabajar el grado de iconicidad en diferentes fotos sobre un mismo objeto.  












Para terminar, la profesora nos presentó un artista el cual hace sus obras a bolígrafo y expone imágenes actuales desde un punto de vista diferente.

http://www.juanfranciscocasas.com

















"Un ojo ilustrado es una mente 
capaz de entender lo que 
le rodea"