miércoles, 16 de noviembre de 2016

Clase 18. Examen 2



En esta segunda parte del examen nos reunimos en grupos de 5 y se repartieron aleatoriamente los ejercicios de la clase anterior. Cada persona tuvo que poner una nota, individual y grupal, a cada uno de los cinco ejercicios que repartieron a su grupo. 





Así fue como quedó finalmente mi ejercicio, espero que me pusieran buena nota :)



Lo siguiente que hubo que hacer fue inventarnos un juego donde tuvieran un papel importante los colores y las texturas.


Este es un ejemplo hecho en clase de como se vería el juego.


Libro de lectura

"Coloridos esenciales" de Tomás García Asensio





1.Datos básicos del autor

Nació en Huelva en el año 1940. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de Madrid y se doctoró en el año 1992. Actualmente es profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Este micro libro pertenece a una revista de la U.C.M. y se publicó en el año 2000.

2.Motivo por el que lo he seleccionado

Lo elegí por ser fácil de conseguir (a través de internet), su brevedad y por estar relacionado con el trabajo final de la asignatura, el libro de color.

3.Resumen del libro

Un colorido es un conjunto formado por colores, cada colorido tiene un "sabor" o algo que le caracteriza y tiene la cualidad de significar. Todas las formas tienen color, este no es un mero añadido pues no existen formas incoloras. Los coloridos se suelen denominar oraciones. Se hace una relación entre las posibles combinaciones de colores (coloridos) con el triángulo de Pascal. En nuestra cultura aceptamos seis colores principales: rojo, amarillo, azul, naranja, violeta y verde. Los colores son signos, porque significan. Existen coloridos sin colores como el cromatismo musical. Las armonías cromáticas son emociones. Tomás realiza un atlas en el que diferencia siete continentes: nulicromía, monocromas, bicromías, tricromías, tetracromías, pentacromías y hexacromías. 

4.Capítulos en los que está organizado

-El nicho epistemológico de este estudio
-Los <<sabores>> de los coloridos
-Color y forma
-Signos cromáticos
-Las oraciones cromáticas son coloridos
-Combinatoria cromática
-¿Cuántos colores hay?
-Signos de signos
-¿Cuántos coloridos hay?
-Las filas y las <<columnas inclinadas>> del triángulo de Pascal
-Coloridos sin colores
-Coloridos de un solo color
-Coloridos de dos colores
-Coloridos de tres o más colores
-Las armonías cromáticas
-No hay lugar para el maniqueísmo
-Códigos y hermenéutica
-Atlas cromático
-Los significados de los colores
-Los significados de los coloridos
-La taxonomía basada en lo análogo y en lo contrapuesto
-Descripción de las 64 estructuras paradigmáticas
-Coloridos simples y compuestos

5.Interpretación personal del libro

Creo que este libro hace un estudio del color que nos hace interpretarlo de una manera no tan simple como su propia palabra, sino que lo dota de significado e importancia. Así nos muestra todos los aspectos del color y los coloridos.

6.Postulados que defiende

Diferencia entre el significado de color y colorido.
Cuántos colores y coloridos existen, y en relación con otras culturas.
Combinaciones cromáticas según el triángulo de Pascal.
Los significados de los colores y coloridos dependiendo del contexto.
Análisis del color y las forma.


7.Puntos fuertes del libro

Su punto fuerte es sin duda el tema que trata, ya que es bastante interesante, y solo con leerlo aprendes algo nuevo en relación al color y los coloridos (personalmente no tenía ni idea de qué eran los coloridos hasta que leí este libro). También me gustaría rescatar la buen organizado que está.

8.Debilidades

A pesar de ser un tema interesante, el leerlo, en algunos momentos se hace difícil y pesado. Son necesarias varias lecturas para terminar de comprender cada término y apartado.

9.¿Qué comentarios hacen en internet sobre el libro?

Los únicos comentarios que he encontrado en internet son: una página en la que Tomás García Asensio comenta su propia obra, y comentarios en blogs de antiguos alumnos que también leyeron este libro, y los cuales la mayoría coinciden en casi todo lo que yo he comentado.

10.¿Qué te ha aportado?

Me ha enseñado nuevos conceptos y teoría sobre el color. Entre los nuevos conceptos destacar el de colorido. Y además me ha aportado el interés por este tema y de seguir informándome y aprendiendo.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Clase 17. Examen

El primer ejercicio que hemos tenido que hacer consistía en buscar colores en una revista y después intentar reproducirlos con nuestros acrílicos dejando un testigo de los colores que hemos utilizado al lado.
 Y en el segundo ejercicio teníamos que poner al lado de los testigos su correspondiente color complementario.
 En la próxima clase entregaremos estos ejercicios y continuaremos el exámen.

Y así es como me ha quedado de momento, me faltan algunos colores complementerios.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Clase 16. La forma

La forma es el límite que separa el cuerpo y el espacio.
La forma surge por la necesidad de adaptarse al objetivo del medio en el que se encuentra.

Tipos de formas:

Esfera
Tipo de cuerpo sometido a la misma presión por todos sus lados; o que no tiene ninguna presión. Se trata de la mínima superficie para contener algo. Pol Bury es un artista que trabaja en algunas de sus obras con eferas.



Onda
Mueve y comunica. Es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido. Existen animales que se mueven en forma de onda, como por ejemplo las serpientes.





Ángulo
Concentra toda su fuerza en un punto. Animales (cuernos) y plantas (pinchos) los usan para defenderse.




Hexágono
Esferas sometidas a presión. Tapiza o cubre una superficie con el máximo aprovechamiento y ocupando el mínimo espacio.





Esta imagen se trata de unas bolitas de arcilla que al juntarlas y someterlas a presión se han ido trasformando en hexágonos.






Fractal
Intima.Tiende a llenar el espacio con continuidad, sin interrupciones. Las formas fractales son aquellas que se repiten a sí mismas en escalas progresivamente pequeñas. Coliflor, árboles, venas.





Parábola
Concentra. Se trata de una sección transversal de un cono. En la naturaleza se presenta, como por ejemplo, en las orejas de algunos animales para concentrar todo el sonido en ellas.





Hélice
Agarra. Está presente como por ejemplo en tornillos, hiedras, tornados... de tal forma que con poco esfuerzo agarra mucho.




Espiral
Empaqueta. Es una buena manera de crecer sin ocupar mucho espacio.


Y estos son algunos artistas que nos ha mostrado la profesora.

Alfaro



Matín Chirino



Gordon Matta-Clark


Orlan


Nicola Costantino


Ana Laura Alaéz


Yayoi Kusama


Andy Goldsworthy


Walter de María



Jorge Mayet


Esther Ferrer


Javier Valhonrat


Joana Vasconcelos



Después de esta parte teórica, un compañero nos ha hecho una presentación sobre la caracola sinistrorsa, la cual es la una especie de caracola que gira en espiral hacia la izquierda, todas las demás giran a la derecha.












Y por último hemos realizado un ejercicio que consistía en dibujar una forma que no se pareciera a nada ya conocido, y dibujar los huecos que deja un objeto (es decir, su espacio negativo).






Este es  el resultado de hacer garabatos en los apuntes. Al final me han salido algunas formas raras.


Y esto es la silueta de unas gafas de sol y el espacio en negativo corresponde al fondo negro.

Clase 15. El hombre de Vitrubio.

En esta clase tuvimos que llevar un rollo de papel tan largo como nuestra altura o cualquier otro material; en mi caso llevé bolsas de papel del primark y de regalo. Así de esta manera teníamos que tumbarnos y dibujar nuestra silueta.

A continuación Mª Jesús nos mostró ciertas pautas sobre las proporciones del cuerpo y los canones de belleza según las proporciones.









Después nos puso un vídeo sobre el hombre de Vitrubio y las medidas divinas para seguidamente coger nuestras propias medidas y apuntarlas en el dibujo de nuestra silueta, comparando si coincidían con las medidas de Leonardo.

https://www.youtube.com/watch?v=xQIfNll4U0M

Como se puede ver no coinciden ni una medida de las que tomé.



"Mejor que levantar la voz, 
reforzar el argumento"

domingo, 6 de noviembre de 2016

Exposición obligatoria 3

"Cantera"


Tabacalera Cantera es un proyecto concebido como una residencia taller, de un mes de duración, en el que once artistas trabajan y llevan a cabo sus prácticas artísticas en un mismo espacio. El público puede acceder al espacio, pudiendo así ser testigos del proceso creativo en la obra de cada artista.

Estos once artistas fueron previamente seleccionados para participar en la exposición "Huérfanas, colonizadas, bastardas. Prácticas artísticas en conflicto" en julio de 2015.

Mi primera impresión al entrar fue tal que ¿dónde narices me he metido?, mi compañera y yo nos pusimos a mirar un poco perdidas el lugar hasta que un chico muy simpático se presentó y nos empezó a mostrar y explicar el significado que cada artista le daba a su obra.

Al principio no le encontrabas ningún sentido pero después de la explicación todo cobraba sentido y se iba volviendo un lugar mas acogedor. Lo que más me gustó fue esa conexión que tenía cada obra con el espectador permitiéndole interactuar con ella, aportándole un trato más cercano con el público y despertando su curiosidad.
Estas son algunas fotos que tomé de la exposición.


He de admitir que esta fue mi parte favorita.














Jorge Isla. LUV-A (WIP)