domingo, 6 de noviembre de 2016

Clase 14. La textura 2

En esta clase continuamos con la teoría de la textura y la ponemos en práctica.

Primero Mª Jesús nos mostró la técnica del frottage que consiste en frotar un grafito o un carboncillo (por ej) sobre una hoja apoyada encima de un objeto. Esta técnica nos ahorra trabajo a la hora de dibujar un objeto, primero usamos esta técnica y después terminamos de hacer detalles con el lápiz.


En la derecha ha utilizado el pelo de una compañera como objeto, pero también nos mostró otros ejemplos como un peine, una concha o unos imperdibles.



Seguimos con una técnica llamada estarcido que consiste en mojar un trapo, un papel u otro medio en pintura y presionar este en otro papel que creara formas (como cuando nos hacemos el DNI y nos piden la huella dactilar).




La siguiente técnica consiste en hacer formas geométricas con cinta de carrocero, o formas irregulares con trozos de papel arrancados, o formas con objetos determinados, etc; y seguido rayar un grafito o un carboncillo (o cualquier pintura que suelte polvillo) con una lija. Después este pigmento se expande con los dedos o un trapo y se retira la cinta, el objeto o los trozos de papel. De este modo se queda la marca de la cinta sobre el fondo de carboncillo. Y a partir de ahí podemos sacar todas las formas que se nos ocurran con borrador o con más pigmento.












Por último la profesora arrugó un papel y lo sumergió en un vaso de agua con pigmento de tal forma que, al sacarlo y estirarlo, el pigmento se resaltaría en los pliegues arrugados del papel formando una textura. Con esta técnica podemos crear volúmenes añadiendo más papel, crear texturas y después pintarlas...



Todas las técnicas presentadas tienen una amplia gama de posibilidades de ejecución dependiendo de la propia imaginación.

A continuación realizamos nuestras propias texturas, una artificial y otra natural. Estas son las mías.



Este se trata de un murciélago con la textura de mi sacapuntas hecha mediante frottage. Textura artificial.







Este se trata de mi mano la cual he pintado y apoyado sobre el papel dejando una impresión de ella y creando su propia textura mediante la técnica del estarcido. Textura natural.





Para finalizar la clase vimos una parte de un documental sobre las formas geométricas y las matemáticas en la naturaleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario