No esta terminado y casi ni empezado. No puedo enseñar ninguna foto, dejo que lo veais en Junio.
Este es un blog dedicado a esta asignatura donde escribiré sobre el día a día, trabajos, exposiciones... enfocado desde mi perspectiva de estudiante
domingo, 4 de diciembre de 2016
Clase 24. Examen 3
Y por fin la ultima parte del examen pero también la peor (en mi opinión), la parte teórica.
Esta fue la unica pregunta. Sinceramente me quedé a cuadros cuando la ví, no tenia ni idea de por donde empezar. Al final hice lo que pude y espero que este bien porque no tengo muy claro todavía lo que había que contestar.
Clase 23
Esta clase estuvo dedicada a resolver dudas y fijar fechas. Una vez resuelto todo, Mª Jesus nos puso un documental muy interesante.
Invito a ver las demás partes de este documental.
Clase 21. Lightpainting
Este día consistió en una clase práctica de lightpainting que se trata de una técnica fotográfica que consiste en "pintar con luz" en una exposición prolongada. Una exposición prolongada consiste en que cuando haces una foto se captura todo durante un máximo de 30 segundos. Durante ese tiempo creas dibujos con linternas, leds, etc, creando una imagen final única en un fondo oscuro.
Darren Pearson
Y estas son algunas fotos que sacamos este día en clase.
Clase 20. La luz
La luz representa lo divino, lo inalcanzable, lo sagrado.
La luz y la sombra van ligadas. El que no haya sombra se asocia a seres irreales, no vivos, vampiros, Peter Pan...
Eugenio Recuenco
Tipos de luz
-Natural
La sombra es la zona a la que no llega la luz. La sombra es también la proyección de un cuerpo.
Luz y sombra se orienta visualmente para dar volumen, revive o profundidad.
Algunos animales presentan bioluminiscencia, es decir, producen luz.
La penumbra se trata de una situación en la que hay poca luz pero no se llega a la oscuridad (medio enseñas, medio ocultas).
Estos son algunos artistas que unas la luz y la sombra en sus obras.
Fabrizio Corneli
Fabrizio Corneli
Dan Flavin
Román Vitali
Pablo Roversi
Clase 19. Tamaño, formato y marco
Análisis de una imagen:
-Composición
-Forma
-Tamaño
-Formato
-Textura
-Color
-Iluminación
El tamaño son las dimensiones físicas de las piezas artísticas (largo, ancho, alto).
Las decisiones que toma el emisor con respecto al tamaño de un producto visual, pueden ser tomadas por:
-Impacto psicológico del producto visual en el espectador (escala).

Si es grande: Impone
Si es pequeño: resulta cómodo y útil en espacios pequeños
-Notoriedad social. Las obras de tamaño gigante crean un gran impacto social que convierte el producto visual en un evento.
-Comodidad de manejo o de ubicación (naturalezas muertas).
El formato es la forma y orientación del soporte del producto visual. El formato puede ser:
-Otros
Las decisiones que toma el emisor con respecto al formato de un producto visual, pueden ser tomadas por:
-Adaptación al soporte
-Facilidad de lectura
-Contenido simbólico
El marco es el borde de la imagen como objeto, su frontera material tangible. Lo que manifiesta la clausura de la imagen, su carácter de no ilimitada.

-Marco limite: Forma geométrica del contorno de la superficie de la imagen. Es lo que detiene la imagen, lo que instituye que está fuera del marco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)